Nuestro objetivo:
Proponer un camino de formación integral a la juventud actual, que contrarreste la influencia de los antivalores que rigen la sociedad materialista postmoderna y la crisis familiar, promoviendo el descubrimiento personal, formación integral e inclusión misionera.
Los Fundamentos:
Todo camino formativo inicia en la consideración de la “situación de partida”, es decir, del conocimiento de la persona, de su realidad existencial, de su necesidad de crecer en la identidad personal, de su deseo de responder en el contexto donde vive, con las provocaciones y desafíos, los valores y condicionamientos.
La pastoral Juvenil es una acción gradual y convergente. En cuanto a este trabajo con los Jóvenes GAF se sugiere poner atención a los valores fundamentales y universales. Se favorecerá una pastoral de interiorización, una pastoral no anónima, sino que tenga el rostro de Jesús. La voz de Dios resuena en lo profundo del corazón de cada persona, para escucharla es necesario silencio y escuchar al propio corazón. Esta pastoral necesita por parte de las Hermanas “maestras” que ayuden a los jóvenes a conocer los movimientos del espíritu. El Sacramento de la reconciliación y la dirección espiritual son experiencias siempre presentes en cualquier estilo de vida.
Estás son unificadas alrededor de cuatro dimensiones formativas: Formación Humano – cultural Formación Bíblico – cristiano Formación Misionera - Eclesial Formación Orante y celebrativa
Donde nos encontramos:
Nos encontramos en las siguientes ciudades:
Quito: Unidad Educativa Santa Dorotea, al sur, en la Magdalena.
San Rafael: Unidad Educativa San Giovanni Antonio Farina, Autopista Rumiñahui.
Ambato: Unidad educativa Rodríguez albornoz.
Borja: Colegio Giovanni Bautista Montini.
Archidona: Unidad Educativa María Inmaculada.
Machala: Parroquia Cristo del Consuelo.
Durán: Santuario del Divino Niño.
Guayaquil: Colegio Leticia Alvarado.
Paute: Parroquia San José.
Alamor: Grupo Juan Pablo II.
Loja: Grupo San Pedro de la Bendita.